Blogia
Ropa tendida

"Carne de arrabal"

"Carne de arrabal"

 

Fernando Iwasaki escribe de Ropa tendida en el número 61-62 de la Revista de Literatura Renacimiento:

"Carne de arrabal

Así como a través del cine uno ha descubierto el mundo de Yo soy la Juani o de Los lunes al sol, Ropa tendida de Eva Puyó también nos muestra los entresijos de aquellos suburbios en su primer libro de cuentos. Son relatos de un lirismo canalla y sentimental, como corresponde a las peripecieas de una familia de buscavidas y sobrevivientes.

Me encantaría concentrarme en la prosa, el humor y la originalidad de las historias, pero la ambición sociológica de Ropatendida es tan grande como su resplandor literario. A uno que ha nacido en un país latinoamericano pobre, las penurias europeas no me pueden sorprender. Sin embargo, reconozco que para muchos jóvenes narradores del primer mundo resulte un reto y una novedad. Por eso voy a atreverme a formurlar una observación sociológica: el ambiente social de Ropa tendida se parece muchísimo al descrito por Muñoz Molina en El viento de la luna  y al de los primeros episodios de la teleserie Cuéntame, quizás porque económicamente estamos retrogadando hasta los años 60 y 70. O sea que después de más de 30 años de democracia vamos a regresar a los niveles de los últimos años del franquismo.

Ropa tendida es una feliz colección de relatos donde abundan la decadencia, el desempleo y la precariedad. El título es un acierto y Eva Puyó una nueva escritora que debería sentirse satisfecaha por la calidad de su ópera prima, pero a mí me haría ilusión leerle otros relatos ambientados lejos de esos bloques de pisos y de la carne de arrabal."

 

0 comentarios